Pacientes | Empresas
Visita nuestras redes sociakes
ABRIL25 PROMO WEB 1
ABRIL25 PROMO WEB 2
ABRIL25 BLOG WEB
WEB-redes-sociales
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Shadow

Home

Centro de Diagnóstico y laboratorio clínico, San Martín Texmelucan, Puebla

Contamos con la infraestructura y equipo de primer nivel que nos permite obtener resultados confiables, de alta calidad y con estándares de confiabilidad más exactos en la región.

PROMOCIONES DE LA SEMANA

WEB_PROMO_1
WEB_PROMO_2
WEB_PROMO_3
WEB_PROMO_4
WEB_PROMO_5
previous arrow
next arrow

LE ASEGURAMOS QUE SIEMPRE OBTENDRA
LOS MEJORES RESULTADOS

10

Calidad

Ofrecer productos de calidad, estudios avanzados, con la más alta tecnología, procurando mantenerse siempre a la vanguardia con una insuperable actitud de servicio.

50

Personal Profesional

Contamos con la mejor capacitación de nuestros integrantes; logrando así la exactitud en los resultados, ventas y servicios.

22

Años de Experiencia

Fue creado en Marzo del 2002, por el Dr. José Luis Hernández Celis, Medico Radiólogo, certificado por el Consejo Mexicano de Radiología e Imagen

10

Servicios

Actualmente contamos con radiólogos especializados en Intervención, Ultrasonido Músculo Esquelético, Doppler vascular y Tomografía Computada

NUESTROS CLIENTES

asfasfsafsa
asddfasfas
dfafas
dlkdslkdsffd
oknckrokncnq
kmockm--mcwq
kmoadcowemcweoimc
kcokmonias
ijcnwinceqw
kkdskcsdk-vsdvdsvdsvdsvosddvsdokdvweoi

ESTAMOS PARA SERVIRTE
HAZ UNA CITA HOY

LLENA EL FORMULARIO

    NUESTROS VALORES

    Para nosotros es importante la calidad del servicios a nuestros clientes, con la mejor capacitación de nuestros integrantes.   .

    Calidad: En todos los ámbitos de cada uno de los servicios que ofrecemos. 100%
    Innovación: Continúa de nuestras técnicas de trabajo. 100%
    Humanismo: En el trato y calidad humana hacia nuestros pacientes. 100%

    WHAT SPEAK PEOPLE

    ÚLTIMAS NOTICIAS

    Entendiendo el Trastorno y Cómo Nuestros Estudios de Laboratorio Pueden Ayudar


    La hemofilia es un trastorno de la coagulación poco común que afecta la capacidad de la sangre para coagularse adecuadamente, lo que puede provocar sangrados prolongados o espontáneos. En este artículo, exploraremos qué es la hemofilia, sus tratamientos y cómo los estudios de nuestro laboratorio pueden ser fundamentales en su manejo.




     
    La hemofilia es un trastorno de la coagulación donde la sangre no se coagula correctamente. Un diagnóstico oportuno hace la diferencia

     

    ¿Qué es la Hemofilia?


    La hemofilia es una condición genética en la que la sangre carece de ciertos factores de coagulación, proteínas esenciales para detener el sangrado. Existen principalmente dos tipos:





    • Hemofilia A: Deficiencia del factor VIII de coagulación.




    • Hemofilia B: Deficiencia del factor IX de coagulación.




    Las personas con hemofilia pueden experimentar sangrados prolongados después de lesiones, cirugías o, en casos graves, sangrados espontáneos en músculos y articulaciones.





    Un análisis de sangre especializado puede determinar el tipo y nivel de hemofilia. La precisión en el diagnóstico es clave



    Tratamientos Disponibles


    El tratamiento principal para la hemofilia consiste en la terapia de reemplazo, que implica la administración intravenosa del factor de coagulación faltante. Esta terapia puede ser:





    • A demanda: Se administra durante un episodio de sangrado activo.




    • Profiláctica: Se administra regularmente para prevenir episodios de sangrado.




    Además, existen terapias más recientes, como el uso de agentes antifibrinolíticos (por ejemplo, ácido tranexámico) que ayudan a estabilizar los coágulos y se utilizan como tratamiento complementario en ciertos casos.





    Los pacientes con hemofilia pueden llevar una vida plena con un tratamiento adecuado. Consulta con especialistas y realiza tus estudios a tiempo



    La Importancia de los Estudios de Laboratorio en la Hemofilia


    El diagnóstico preciso y el monitoreo continuo son esenciales para el manejo efectivo de la hemofilia. En nuestro laboratorio, ofrecemos una variedad de estudios clave:





    • Pruebas de coagulación: Miden el tiempo que tarda la sangre en coagularse y ayudan a identificar deficiencias específicas de factores de coagulación.




    • Detección de inhibidores: Identifica la presencia de anticuerpos que pueden interferir con la terapia de reemplazo.




    • Pruebas genéticas: Especialmente útiles para familias con antecedentes de hemofilia, ayudan a identificar portadores y a asesorar sobre riesgos hereditarios.




    Nuestro equipo de profesionales está comprometido en proporcionar resultados precisos y oportunos, utilizando tecnología de vanguardia para apoyar el diagnóstico y tratamiento de la hemofilia.



    Conclusión


    La hemofilia es un trastorno complejo que requiere un enfoque multidisciplinario para su manejo. Los avances en los tratamientos y la disponibilidad de estudios de laboratorio especializados han mejorado significativamente la calidad de vida de las personas con hemofilia. Si usted o un ser querido vive con esta condición, es fundamental contar con un equipo médico y un laboratorio de confianza para brindar el apoyo necesario.



    CEEAD Texmelucan tiene la solución para ti. 


    En CEEAD Texmelucan nos preocupamos por tu salud. Conoce más acerca de nuestros servicios en nuestro sitio. 

     
    Referencias:

    La llegada del invierno trae consigo bajas temperaturas y un aumento en la incidencia de enfermedades respiratorias, especialmente en los niños. Sus sistemas inmunológicos aún en desarrollo los hacen más vulnerables a virus y bacterias que circulan durante esta época del año. Por eso, es fundamental tomar medidas preventivas para proteger su salud.

    En este artículo, te compartimos consejos prácticos y recomendaciones para mantener a tus pequeños saludables durante el invierno.

    1. Mantén a los niños abrigados



    • Usa varias capas de ropa: Las capas ayudan a retener el calor y permiten ajustarse a cambios de temperatura.

    • Protege extremidades: Gorros, bufandas y guantes son esenciales para evitar pérdidas de calor.

    • Ropa seca: Cambia la ropa húmeda o mojada inmediatamente para prevenir que pierdan calor corporal.



    2. Refuerza sus defensas con una alimentación saludable



    • Alimentos ricos en vitaminas: Incorpora frutas como naranjas, mandarinas y kiwis (ricos en vitamina C) que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico.

    • Sopas y caldos calientes: Además de ser reconfortantes, ayudan a mantener hidratados a los niños.

    • Evita el exceso de azúcares: Un consumo elevado de azúcar puede debilitar el sistema inmunológico.





    3. Enseña hábitos de higiene



    • Lavado frecuente de manos: Es la medida más efectiva para evitar el contagio de virus y bacterias.

    • Uso de gel antibacterial: Cuando no haya agua y jabón disponible, es una alternativa práctica.

    • Evitar tocarse la cara: Especialmente ojos, nariz y boca, que son vías de entrada para patógenos.





    4. Mantén los espacios ventilados



    • Aunque el frío invite a cerrar puertas y ventanas, es importante ventilar los espacios diariamente para evitar la acumulación de virus y bacterias en el ambiente.

    • Evita el humo de tabaco: El humo debilita las vías respiratorias y aumenta el riesgo de infecciones.





    5. Fomenta la actividad física



    • Ejercicio moderado: Ayuda a fortalecer el sistema inmune y mejora la circulación.

    • Juegos en casa: Si el clima no permite salir, organiza actividades dentro del hogar para mantenerlos activos.





    6. Identifica signos de alarma y consulta a tiempo



    • Si notas fiebre alta, dificultad para respirar o tos persistente, acude inmediatamente al pediatra.

    • Los chequeos generales pueden ayudar a detectar problemas respiratorios antes de que empeoren.





    Estudios recomendados para niños durante el invierno



    1. Hemograma completo: Evalúa el estado general del sistema inmunológico.

    2. Cultivo de exudado faríngeo: Ayuda a identificar infecciones bacterianas.

    3. Radiografía de tórax: Ideal para descartar neumonía u otras afecciones respiratorias.



    Conclusión


    Proteger a los niños durante el invierno requiere un enfoque integral que incluya abrigo, alimentación, hábitos de higiene, espacios ventilados y chequeos médicos. En nuestro laboratorio contamos con estudios especializados para diagnosticar y prevenir enfermedades respiratorias, asegurando la tranquilidad de toda la familia.

    Recuerda que prevenir siempre es mejor que curar. Este invierno, cuida de los más pequeños con estas recomendaciones y consúltanos si necesitas apoyo médico o diagnóstico.

     

    Recuerda que en Laboratorios CEEAD nos especializamos en análisis clínicos de calidad. Reserva tu cita. 

     
    Referencias:



    • World Health Organization (WHO): Consejos para prevenir enfermedades respiratorias en niños.



    • Centers for Disease Control and Prevention (CDC): Tips for Keeping Children Healthy During Winter.



    • Academia Americana de Pediatría (AAP): Winter Health Tips for Kids.



     
    Neumonia personas mayores
    La neumonía es una infección pulmonar grave que puede afectar a personas de todas las edades, pero representa un riesgo particular para los adultos mayores. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la neumonía es una de las principales causas de muerte en personas mayores de 65 años en todo el mundo. Debido al debilitamiento del sistema inmunológico y la presencia de condiciones crónicas subyacentes, los adultos mayores son más vulnerables a las complicaciones de esta enfermedad.


    ¿Qué es la Neumonía y por qué es más peligrosa en personas mayores?


    La neumonía se produce cuando los pulmones se inflaman debido a una infección, que puede ser causada por bacterias, virus o, en casos menos comunes, por hongos. En los adultos mayores, la neumonía es más difícil de tratar debido a varios factores, como:

    • Sistema inmunológico debilitado: Con la edad, el sistema inmunológico pierde parte de su capacidad para combatir infecciones.

    • Presencia de enfermedades crónicas: Condiciones como la diabetes, enfermedades cardiovasculares o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) pueden complicar el tratamiento y la recuperación de la neumonía.

    • Síntomas menos evidentes: En los adultos mayores, los síntomas de la neumonía, como fiebre, tos y dificultad para respirar, pueden ser menos pronunciados o confundirse con otras afecciones.


    Síntomas de Alerta en Adultos Mayores


    Los síntomas comunes de la neumonía incluyen fiebre, escalofríos, tos con flema, dificultad para respirar, y dolor en el pecho. Sin embargo, en los adultos mayores, los signos pueden ser diferentes. Es importante estar atento a:

    • Confusión o cambios en el estado mental.

    • Fatiga extrema o debilidad.

    • Frecuencia cardíaca acelerada o respiración rápida.



    Diagnóstico y Estudios de Laboratorio que Pueden Ayudar


    El diagnóstico temprano es crucial para un tratamiento eficaz de la neumonía. Nuestro laboratorio ofrece una serie de pruebas que pueden ayudar a identificar y gestionar esta enfermedad:

    1. Hemograma Completo: Esta prueba ayuda a detectar infecciones y evaluar el estado general de salud. Un aumento en el número de glóbulos blancos puede indicar una infección.

    2. Pruebas de Función Respiratoria: Para evaluar cómo están funcionando los pulmones y detectar cualquier posible complicación.

    3. Cultivos de Esputo y Hemocultivos: Estas pruebas ayudan a identificar el tipo de bacteria o virus que está causando la infección y a determinar el tratamiento adecuado.

    4. Radiografías de Tórax: Pueden ayudar a confirmar la presencia de neumonía y determinar su gravedad.


    Prevención y Cuidados


    La prevención es clave, especialmente en personas mayores. Algunas medidas importantes incluyen:

    • Vacunación: La vacuna antineumocócica y la vacuna contra la gripe son esenciales para reducir el riesgo de neumonía.

    • Higiene adecuada: Lavarse las manos con frecuencia y evitar el contacto cercano con personas enfermas puede prevenir infecciones.

    • Estilo de vida saludable: Una buena nutrición y la actividad física regular pueden fortalecer el sistema inmunológico.



    Conclusión


    La neumonía en personas mayores es una afección grave que requiere atención médica inmediata. En nuestro laboratorio, estamos comprometidos con tu salud y bienestar, ofreciendo estudios precisos que facilitan un diagnóstico rápido y tratamiento efectivo. No dudes en visitarnos para realizarte las pruebas necesarias y proteger tu salud.

    Tal vez te pueda interesar: Conoce qué es un Check Up médico y sus beneficios. 



    CEEAD Texmelucan, los expertos en salud. 


    ¡Recuerda, tu salud y bienestar son lo más importante!


     




    Referencias



    • Organización Mundial de la Salud (OMS)

    • Mayo Clinic

    • Centers for Disease Control and Prevention (CDC)