Todos sabemos que el agua es vital para nuestro cuerpo y nuestra salud; desde pequeños se nos enseña que debemos tomar mucha agua pues mantenernos hidratados es esencial para todo el funcionamiento del cuerpo, sin embargo, es muy importante tener en cuenta que el consumo en exceso de agua también afecta la salud, y aquí te explicaremos la razón.
Este artículo podría interesarte: ¿Cómo cuidar tu corazón?
El consumo en exceso de agua también afecta la salud.
Como se dijo anteriormente, es bien sabido que tomar agua es esencial para la salud y constantemente se dice que aproximadamente se deben beber entre 2 y 3 litros de agua al día, para contrarrestar los casi 2.5 litros de agua que desechamos al día entre sudor, orina, respiración y heces.
Sin embargo, y a causa del desconocimiento, es común que las personas consideren que entre más agua se tome es mejor ya que te hidratas mejor y ayudas a que tu sistema trabaje más rápido, pensamiento que no sólo es erróneo sino también es peligroso.
Causas de tomar agua en exceso.
Aunque parezca irreal, hay que tener en cuenta que el consumo elevado de agua puede causar una intoxicación, y ésta se puede dar por diversas razones, las más típicas son:
–Altas temperaturas, que causan mucha sudoración y por ende mayor desecho de líquidos.
-Alguna enfermedad que conlleve la pérdida de minerales y el aumento de la sensación de sed.
-Posible anorexia o trastorno alimenticio, aunado con la falsa idea de que beber mucha agua quita el hambre y ayuda a perder más peso.
Consecuencias de abusar del consumo de agua.
Hiponatremia: padecimiento que se refiere a una baja concentración de sodio en la sangre, cuyos síntomas son náuseas, dolor de cabeza, hinchazón, confusión y sensación de fatiga.
Hiperhidratación: esta ocurre cuando el consumo de líquidos super por mucho los niveles de desecho de los mismos, esto, va aunado con hiponatremia ya que causa una dilución excesiva de sodio afectando la salud del cerebro. Esto puede iniciar como confusión y agravarse a convulsiones.
Calambres: muchas personas atribuyen el consumo del agua a un mejor funcionamiento de los músculos, sin embargo, cuando se llega a los excesos se ven afectados los impulsos nerviosos, llevando a sufrir fuertes calambres musculares.
En cualquiera de los casos, es importante que identifiques estos síntomas, sobre todo si notas que tu consumo de agua es muy elevado, si llega a ser el caso no dudes en consultar a un médico especialista y mantener la calma. Recuerda que en CEEAD también nos preocupamos por tu salud.