Pacientes | Empresas
Visita nuestras redes sociakes
PROMO WEB
WEB-redes-sociales
ceead blog jul
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Shadow

Home

Centro de Diagnóstico y laboratorio clínico, San Martín Texmelucan, Puebla

Contamos con la infraestructura y equipo de primer nivel que nos permite obtener resultados confiables, de alta calidad y con estándares de confiabilidad más exactos en la región.

PROMOCIONES DE LA SEMANA

WEB_PROMO_1
WEB_PROMO_2
WEB_PROMO_3
WEB_PROMO_4
WEB_PROMO_5
previous arrow
next arrow

LE ASEGURAMOS QUE SIEMPRE OBTENDRA
LOS MEJORES RESULTADOS

10

Calidad

Ofrecer productos de calidad, estudios avanzados, con la más alta tecnología, procurando mantenerse siempre a la vanguardia con una insuperable actitud de servicio.

50

Personal Profesional

Contamos con la mejor capacitación de nuestros integrantes; logrando así la exactitud en los resultados, ventas y servicios.

22

Años de Experiencia

Fue creado en Marzo del 2002, por el Dr. José Luis Hernández Celis, Medico Radiólogo, certificado por el Consejo Mexicano de Radiología e Imagen

10

Servicios

Actualmente contamos con radiólogos especializados en Intervención, Ultrasonido Músculo Esquelético, Doppler vascular y Tomografía Computada

NUESTROS CLIENTES

asfasfsafsa
asddfasfas
dfafas
dlkdslkdsffd
oknckrokncnq
kmockm--mcwq
kmoadcowemcweoimc
kcokmonias
ijcnwinceqw
kkdskcsdk-vsdvdsvdsvdsvosddvsdokdvweoi

ESTAMOS PARA SERVIRTE
HAZ UNA CITA HOY

LLENA EL FORMULARIO

    NUESTROS VALORES

    Para nosotros es importante la calidad del servicios a nuestros clientes, con la mejor capacitación de nuestros integrantes.   .

    Calidad: En todos los ámbitos de cada uno de los servicios que ofrecemos. 100%
    Innovación: Continúa de nuestras técnicas de trabajo. 100%
    Humanismo: En el trato y calidad humana hacia nuestros pacientes. 100%

    WHAT SPEAK PEOPLE

    ÚLTIMAS NOTICIAS

    Introducción


    Septiembre es el Mes Mundial del Alzheimer, una oportunidad para reflexionar sobre una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo. Más de 7 millones de adultos mayores en los Estados Unidos viven con Alzheimer, cifra que representa aproximadamente a 1 de cada 9 personas mayores de 65 años. Sin embargo, no es solo una enfermedad de esa edad: más de 200,000 personas menores de 65 años también viven con Alzheimer de inicio precoz. A medida que envejecemos, el riesgo se eleva drásticamente: del 5 % entre los 65 y 74 años, al 13 % entre los 75 y 84 años, y al 33 % en mayores de 85 años.




    Lo esencial del Alzheimer


    Alzheimer es una enfermedad cerebral progresiva que empieza afectando las áreas relacionadas con la memoria, el pensamiento y el razonamiento. En sus primeras etapas, puede confundirse con olvidos propios de la edad, pero con el tiempo la enfermedad avanza y compromete la capacidad de realizar tareas cotidianas. Existen cinco etapas reconocidas, desde el período preclínico hasta la demencia avanzada.




    Importancia del diagnóstico temprano


    Detectar el Alzheimer lo antes posible permite tomar medidas que pueden ralentizar la progresión del deterioro y mejorar la calidad de vida. Estudios muestran que la mayoría de las personas consideran esencial un diagnóstico precoz. Y no es solo una cuestión de salud: a través del diagnóstico temprano, se puede acceder a nuevos tratamientos y participar en ensayos clínicos que están marcando la diferencia.




    Qué puedes hacer hoy




    • Observa los primeros signos: dificultades para recordar conversaciones recientes o confusión pueden ser señales iniciales.




    • Consulta a un especialista si notas cambios cognitivos persistentes; él te indicará estudios como pruebas cognitivas, imágenes cerebrales o biomarcadores.




    • Activa tus vínculos y actividad mental, ya que mantener la mente en forma puede ayudar a retrasar el avance de los síntomas.





    El Alzheimer puede avanzarse sigilosamente, pero hoy tienes una herramienta poderosa: la detección temprana. Si has notado señales de alerta en ti o en alguien cercano, toma acción. En CEEAD, estamos listos para apoyarte con estudios especializados, asesoría profesional y acompañamiento integral, porque cuidarse hoy es proteger el mañana.


    #Alzheimer #DetecciónTemprana #MesDelAlzheimer #SaludCerebral #CuidarEsActuar






    Referencias



    Cuidar de la salud no es algo que deba dejarse para después, y mucho menos cuando se trata de prevenir enfermedades que pueden detectarse a tiempo. La medicina preventiva es una herramienta poderosa que salva vidas y mejora la calidad de vida, pero lamentablemente muchos hombres suelen posponer sus chequeos médicos, ya sea por falta de tiempo, desinterés o la creencia de que “si me siento bien, estoy sano”.


    La realidad es que algunos padecimientos, como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, ciertos tipos de cáncer o problemas hormonales, pueden avanzar silenciosamente sin mostrar síntomas en sus etapas iniciales. Por eso, realizarse estudios médicos periódicos no es un lujo, sino una inversión en bienestar y en un futuro más saludable.



    En este artículo te contamos cuáles son los estudios preventivos esenciales que todo hombre debería considerar, dependiendo de su edad y factores de riesgo. Una guía práctica para dar el primer paso hacia una vida más larga y con mejor calidad.







    1. Control de presión arterial




    • ¿Por qué es importante? La hipertensión es un problema silencioso que afecta a casi la mitad de los hombres adultos y aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares o insuficiencia renal. Adena Health System+9Men's Health Network+9TIME+9




    • ¿Con qué frecuencia? Cada 1–2 años si está normal (≤120/80 mmHg), o cada año en caso de tensión alta o factores de riesgo. Harvard Health+1gwhospital.com+1








    2. Colesterol




    • ¿Por qué? El exceso de LDL ("colesterol malo") puede generar arterias obstruidas, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares.




    • ¿Cada cuánto? Mujeres y hombres desde los 20 años, cada 4–6 años si no hay factores de riesgo; cada año si existen antecedentes de enfermedad cardíaca, diabetes u obesidad. TIME+5Harvard Health+5healthlibrary.brighamandwomens.org+5








    3. Diabetes (glucosa / A1C)




    • ¿Por qué? Más de un tercio de los hombres tienen diabetes o prediabetes sin saberlo; el control temprano previene complicaciones graves.




    • ¿Quiénes lo necesitan? Hombres de 45 años o más, o con sobrepeso, obesidad o hipertensión. Repetir cada 3 años. healthlibrary.brighamandwomens.org








    4. cáncer colorrectal








    5. Cáncer de próstata (PSA)




    • ¿Por qué debatido? La prueba PSA identifica el antígeno prostático específico, señal de posibles problemas, pero puede generar falsos positivos y tratamientos innecesarios. The Wall Street Journal




    • ¿Cuándo empezar? A los 50 años o antes (45), para hombres con historia familiar o raza afrodescendiente. Decidir con ayuda médica.








    6. Cáncer de testículo (autoexamen)




    • ¿Por qué? Es frecuente entre mayores de 15 y 40 años, pero detectarlo temprano permite casi 98 % de supervivencia.




    • ¿Qué hacer? Autoexámenes mensuales para detectar bultos o cambios: sencillos y efectivos.








    7. Otros estudios según riesgo y edad





































    Estudio / Evaluación Edad / Condición
    Hepatitis C Una sola vez si nació entre 1945–1965 o tiene riesgo Wikipedia+4Adena Health System+4AAFP+4
    Cáncer de pulmón (TC baja dosis) 50–80 años con alto consumo de tabaco
    Aneurisma aórtico abdominal 65–75 años con antecedente de tabaquismo
    Salud ósea (densitometría) Hombres ≥70 o 50–69 con factores de riesgo
    Salud mental Todos los hombres; especialmente si sienten ansiedad o depresión
    Piel y visión Examen dermatológico y oftalmológico según historia clínica









    ¿Por qué hacerse estos estudios en CEEAD?


    En CEEAD contamos con tecnología moderna y protocolos confiables para proporcionar diagnósticos precisos que actúan a tiempo. Nuestra misión es ayudarte a detectar cualquier problema antes de que se convierta en una amenaza.


    Toma el control de tu salud hoy mismo. Agenda tus estudios preventivos con nosotros.







    Referencias



    1. Screening guidelines – Harvard Health, MedlinePlus, GW Hospital, etc. nuffieldclinic.com+5Harvard Health+5Wikipedia+5



    2. Testicular self-exam – MedlinePlus, Wikipedia The Times+11Wikipedia+11nuffieldclinic.com+11



    3. PSA controversy – U.S. Preventive Services & other MedlinePlus+1Renown Health+1



    4. Lifestyle/diet factors – Wikipedia prostate genetics & risk The Times+1AAFP+1


    Entendiendo el Trastorno y Cómo Nuestros Estudios de Laboratorio Pueden Ayudar


    La hemofilia es un trastorno de la coagulación poco común que afecta la capacidad de la sangre para coagularse adecuadamente, lo que puede provocar sangrados prolongados o espontáneos. En este artículo, exploraremos qué es la hemofilia, sus tratamientos y cómo los estudios de nuestro laboratorio pueden ser fundamentales en su manejo.




     
    La hemofilia es un trastorno de la coagulación donde la sangre no se coagula correctamente. Un diagnóstico oportuno hace la diferencia

     

    ¿Qué es la Hemofilia?


    La hemofilia es una condición genética en la que la sangre carece de ciertos factores de coagulación, proteínas esenciales para detener el sangrado. Existen principalmente dos tipos:





    • Hemofilia A: Deficiencia del factor VIII de coagulación.




    • Hemofilia B: Deficiencia del factor IX de coagulación.




    Las personas con hemofilia pueden experimentar sangrados prolongados después de lesiones, cirugías o, en casos graves, sangrados espontáneos en músculos y articulaciones.





    Un análisis de sangre especializado puede determinar el tipo y nivel de hemofilia. La precisión en el diagnóstico es clave



    Tratamientos Disponibles


    El tratamiento principal para la hemofilia consiste en la terapia de reemplazo, que implica la administración intravenosa del factor de coagulación faltante. Esta terapia puede ser:





    • A demanda: Se administra durante un episodio de sangrado activo.




    • Profiláctica: Se administra regularmente para prevenir episodios de sangrado.




    Además, existen terapias más recientes, como el uso de agentes antifibrinolíticos (por ejemplo, ácido tranexámico) que ayudan a estabilizar los coágulos y se utilizan como tratamiento complementario en ciertos casos.





    Los pacientes con hemofilia pueden llevar una vida plena con un tratamiento adecuado. Consulta con especialistas y realiza tus estudios a tiempo



    La Importancia de los Estudios de Laboratorio en la Hemofilia


    El diagnóstico preciso y el monitoreo continuo son esenciales para el manejo efectivo de la hemofilia. En nuestro laboratorio, ofrecemos una variedad de estudios clave:





    • Pruebas de coagulación: Miden el tiempo que tarda la sangre en coagularse y ayudan a identificar deficiencias específicas de factores de coagulación.




    • Detección de inhibidores: Identifica la presencia de anticuerpos que pueden interferir con la terapia de reemplazo.




    • Pruebas genéticas: Especialmente útiles para familias con antecedentes de hemofilia, ayudan a identificar portadores y a asesorar sobre riesgos hereditarios.




    Nuestro equipo de profesionales está comprometido en proporcionar resultados precisos y oportunos, utilizando tecnología de vanguardia para apoyar el diagnóstico y tratamiento de la hemofilia.



    Conclusión


    La hemofilia es un trastorno complejo que requiere un enfoque multidisciplinario para su manejo. Los avances en los tratamientos y la disponibilidad de estudios de laboratorio especializados han mejorado significativamente la calidad de vida de las personas con hemofilia. Si usted o un ser querido vive con esta condición, es fundamental contar con un equipo médico y un laboratorio de confianza para brindar el apoyo necesario.



    CEEAD Texmelucan tiene la solución para ti. 


    En CEEAD Texmelucan nos preocupamos por tu salud. Conoce más acerca de nuestros servicios en nuestro sitio. 

     
    Referencias: